Jupol denuncia la llegada de 400 pateras a Almería en 2021, récord en España: «Y en un día quedan libres»

Inmigración Almería
Salvamento Marítimo rescata una patera en el Mar de Alborán (EUROPA PRESS).
Borja Jiménez

Jupol Almería ha denunciado este sábado la llegada de más de 400 pateras a la provincia en lo que va del año. Según el sindicato, se trata de un nuevo «récord en España». «24 horas después de llegar, quedan en libertad en nuestra ciudad esos miles de inmigrantes en su mayoría argelinos», señalan desde Jupol, que lanza a la Subdelegación del Gobierno, al Gobierno y a Pedro Sánchez: «¿Algo que decir?».

Además, el sindicato de la Guardia Civil, Jucil, también ha reaccionado a la advertencia de Jupol (sindicato de la Policía Nacional): «Es un problema muy serio que no se le está dando solución. Cada patera es sinónimo de dejar sin seguridad ciudadana las localidades pertinentes con el problema que ello conlleva. Más medios, más personal y sobretodo legislar y endurecer la inmigración ilegal».

Inturjoven

El albergue Inturjoven de Almería ha recibido a un total de 597 personas inmigrantes que han dado positivo en Covid-19 tras haber llegado en patera a las costas de Almería o han precisado pasar una cuarentena tras haber mantenido un contacto estrecho con uno de los positivos.

Según los datos que maneja el Gobierno andaluz, a los que ha tenido acceso Europa Press, en total han sido 72 personas las que, desde el pasado 30 de abril, han ingresado en el centro tras haberse contagiado de Covid-19, si bien el albergue quedó habilitado para tales fines el 22 de abril ante la necesidad de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía de dar alojamiento a personas sin recursos frente a pandemia.

Así, hasta el inicio de este mes de septiembre, las instalaciones dependientes de la empresa andaluza de turismo juvenil han dado cabida a los ocupantes de un total de 32 pateras en las que viajaba al menos una persona con covid-19, aunque solo el 12 por ciento se encontraban contagiadas ya que 525 de ellas han hecho una cuarentena por haber tenido un contacto estrecho durante la travesía o en el centro de atención temporal de extranjeros (CATE) del Puerto de Almería.

Las dependencias, que han estado bajo la gestión de Cruz Roja, se vieron ocupadas en su totalidad en el periodo central del verano -entre el 21 de julio y el 8 de agosto- de modo que incluso durante ese tiempo otros 145 migrantes que debían realizar sus cuarentenas tuvieron que ser trasladados a los centros de Víznar (Granada) y Algeciras (Cádiz) ante la falta de espacio.

El albergue permanece cerrado al público en general para poder ofrecer este servicio preventivo y un alojamiento temporal a los afectados directamente por la pandemia que, una vez llegan a España, no disponen de recursos residenciales con los que evitar contactos que, en su caso, podrían originar nuevos brotes. Cabe recordar que Cruz Roja realiza test de antígenos a todas las personas rescatadas en el mar para comprobar su estado de salud.

Lo último en España

Últimas noticias